10 mejores tips para optimizar la velocidad de tu laptop

Índice de contenido

Las laptops son herramientas esenciales hoy en día, es por ello que es fundamental que estas funcionen lo mejor posible, por eso a continuación te presentaremos los 10 mejores tips para optimizar la velocidad de tu laptop, sin la necesidad de usar un programa para ello.

Recuerda que si no es posible para ti comprar una laptop por el momento, puedes optar por el alquiler de laptops.

 

  1. Optimizar la configuración de energía de la laptop o computadora.
  2. Elige una apariencia o diseño de Windows más ligero.
  3. Desinstala aplicaciones que no utilices.
  4. Cerrar programas o procesos innecesarios.
  5. Desfragmenta tu disco duro.
  6. Analiza tu ordenador en búsqueda de malware.
  7. Ajustando la memoria virtual de tu ordenador con Windows.
  8. Reinstala Windows 10 desde cero.
  9. No te olvides de limpiar tu torre.
  10. Reemplaza o actualiza hardware.

1. Optimizar la configuración de energía de la laptop o computadora

No todas las laptops o computadoras cuentan con esta funcionalidad, pero si cuentas con ella, sigue está recomendación de mejora. Ve al Panel de Control > hardware y sonido > opciones de energía y selecciona la opción de Alto Rendimiento.

Optimizar la configuración de energía de la laptop o computadora
Optimizar la configuración de energía de la laptop o computadora

2. Elige una apariencia o diseño de Windows más ligero

Vas a ir al menú de configuración del sistema y deberás escribir apariencia en la barra de búsqueda a la izquierda, para pulsar a su vez sobre apariencia y rendimiento en los resultados. Desde aquí podemos pulsar sobre el modo de alto rendimiento.

 

3. Desinstala aplicaciones que no utilices

El primer paso es el más simple y sencillo de todos, y es el de desinstalar todas las aplicaciones que no sean necesarias. Durante los años podemos haber tendido a acumular algunas que ya no usamos, las cuales pueden estar realizando procesos en segundo plano que ralenticen el PC. Para hacerlo, entra en la Configuración de Windows 10, y en ella pulsa sobre la opción Aplicaciones.

Llegarás al menú Aplicaciones y características. En él tendrás un buscador para encontrar apps concretas, pero también la lista completa de aplicaciones. Simplemente pulsa sobre las que no utilices, y en las opciones que te aparecerán pulsa sobre la de Desinstalar para proceder a borrarlas del ordenador. Ten cuidado de no borrar las creadas por Microsoft para las funciones básicas del sistema ni ninguna que consideres que es útil para el ordenador.

Desinstala aplicaciones que no utilices
Desinstala aplicaciones que no utilices

4. Cerrar programas o procesos innecesarios

Deberás cerrar aquellos programas que estén consumiendo más rendimiento y no sean necesarios, para llevar a cabo este tip, volveremos a pulsar Control + Alt + Supr y hacemos clic en la pestaña procesos, y eliminamos aquel que nos interese.

5. Desfragmenta tu disco duro

Este tip es uno de los mejores de esta lista, porque nos dará el mejor resultado y lograremos conseguir optimizar nuestra laptop o computadora al máximo.

Desfragmenta tu disco duro
Desfragmenta tu disco duro

6. Analiza tu ordenador en búsqueda de malware

Es posible que el origen del que esté lenta tu laptop sea que tiene algún tipo de virus o malware, por lo que también es conveniente pasarle un antivirus a tu laptot. Existen varias alternativas, pero te vamos a enseñar a hacerlo con Windows Defender, la solución nativa de Windows 10. Para empezar, pulsa la opción Abrir Seguridad de Windows que te encontrarás en la sección Actualización y seguridad de la Configuración de Windows 10.

Irás a la pantalla principal de Windows Defender. Una vez allí, pulsa sobre la opción Protección antivirus y contra amenazas que tendrá el icono de un escudo. La opción está tanto en la pantalla principal como en la columna izquierda de opciones.

Una vez en esta pantalla, sólo tienes que pulsar sobre el botón Examen rápido ahora para iniciar un análisis del sistema. Se trata de un análisis rápido que no encontrará todas las amenazas, pero sí detectará las más importantes. También puedes pulsar en Opciones de examen, la opción de debajo, para hacer un análisis más detallado.

En esta pantalla vas a poder escoger cuatro tipos de análisis. El primero es el rápido que también podías hacer en la pantalla anterior, y luego tienes uno completo y minucioso que analizará a fondo el ordenador y tardará más de una hora en completarse. También puedes hacer uno personalizado de las carpetas que quieras, y otro rápido sin conexión de Windows que tardará solo 15 minutos.

Analiza tu ordenador en búsqueda de malware
Analiza tu ordenador en búsqueda de malware

Analiza tu ordenador en búsqueda de malware

Analiza tu ordenador en búsqueda de malware

7. Ajustando la memoria virtual de tu ordenador con Windows

Vas a colocar en tamaño inicial pon 1.5 veces la cantidad de memoria RAM que tengas, en MB. En tamaño máximo, pon 3 veces la memoria RAM.

Ajustando la memoria virtual de tu ordenador con Windows
Ajustando la memoria virtual de tu ordenador con Windows

Ajustando la memoria virtual de tu ordenador con Windows

8. Reinstala Windows 10 desde cero

Si todo lo anterior falla, quizá debas considerar realizar una instalación limpia de Windows 10. Para hacerlo, ve a la sección Actualización y seguridad de la Configuración de Windows. Allí, en la columna izquierda pulsa sobre la sección Recuperación, y una vez estés dentro, ve a la opción Restablecer y pulsa sobre el botón Comenzar, para iniciar el proceso de reseteo de Windows 10.

Durante este proceso para restablecer Windows 10 se te darán varias opciones, como mantener tus archivos y aplicaciones o Quitarlo todo para hacer una reinstalación limpia. Si el ordenador te va lento posiblemente prefieras quitarlo todo y empezar desde cero, aunque mejor será que te acuerdes primero de hacer las copias de seguridad necesarias.

Y si ni con esto tienes suficiente, en la página de descargar Windows 10 puedes bajarte una herramienta que te permitirá crear un USB de instalación y realizar un formateo completo. Este proceso tiene bastantes pasos, para bajar la herramienta, crear el USB y luego proceder al formateo, los cuales te los detallamos en este artículo.

Reinstala Windows 10 desde cero
Reinstala Windows 10 desde cero

Reinstala Windows 10 desde cero

 

Reinstala Windows 10 desde cero

 

9. No te olvides de limpiar tu torre

Aunque pueda parecer una tontería, la acumulación de polvo en el interior de tu equipo puede penalizar su velocidad, sobre todo cuando impide el flujo de aire y hace que se caliente demasiado. Por eso, de vez en cuando conviene abrir tu torre, portátil o todo en uno para pegarle una cuidadosa limpieza a fondo. También puedes medir la temperatura del ordenador para saber cuándo puede estar haciéndole más falta.

No te olvides de limpiar tu torre
No te olvides de limpiar tu torre

10. Reemplaza o actualiza hardware

Y si con nada de esto es suficiente, quizá deberías plantearte actualizar el hardware de tu ordenador. El cambio que más notarías sería el de pasar de disco duro mecánico a SSD, aunque también podría venirte bien aumentar la memoria RAM para darle más músculo a la hora de manejar varias aplicaciones abiertas a la vez o una tarjeta gráfica si el problema está con los juegos.

 

No olvides que si no tienes el presupuesto suficiente para adquirir una computadora, una buena opción para obtenerla es el alquiler de computadoras.

Tours en Ica

Excursión Valle Sagrado

City tour Cusco

Entradas a Machu Picchu

Enlaces de interés

Newsletter

Sign up to our newsletter