7 Humedales que debes conocer este 2023

7 Humedales que debes conocer este 2023

7 Humedales que debes conocer este 2023

En el Perú, existen 14 humedales reconocidos como sitios Ramsar, una denominación que se da a los ecosistemas incluidos en la Lista de Humedales de Importancia internacional. A esta lista ingresan los humedales considerados representativos, raros o únicos, y porque son sitios de importancia internacional para la conservación de la diversidad biológica.
Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), 10 de los 14 humedales incluidos en la Lista Ramsar se encuentran en nueve de nuestras áreas protegidas.

Humedal de Huasao

A pocos minutos de la ciudad del Cusco, se encuentra un parque recreativo que es un lugar concurrido por muchos turistas y cusqueños. El Humedal de Huasao es un área natural con esculturas talladas de 4 a 5 metros de altura con la temática de los personajes de la película Avengers (Los Vengadores), el Señor de los Anillos y Guardianes de la Galaxia como: Groot, Ents, bebé Groot, entre otros.

humedales

Reserva Nacional de Paracas

En la Reserva se conserva la vasta biodiversidad representada por especies marino-costeras, así como los paisajes de las ecorregiones del Mar Frío de la Corriente Peruana y promueve el desarrollo sostenible de los recursos naturales en beneficio de la población asentada en su zona de amortiguamiento e influencia a través de actividades sustentables como el ecoturismo, la pesca artesanal y el manejo de recursos hidrobiológicos.

Los diversos hábitats de Paracas hacen de ella un sitio ideal para el descanso y alimentación de aves migratorias de orilla provenientes de los hemisferios norte y sur, así como de las lagunas altoandinas. No por nada el humedal de mayor importancia para estas especies es la bahía de Paracas, que cuenta, además, una rica variedad de aves residentes, varias de ellas amenazadas como el pingüino de Humboldt y el potoyunco.

Los Manglares de tumbes.

Este Santuario fue reconocido en 1997 por ser refugio de paso de importantes aves migratorias y hábitat de aves acuáticas residentes. La emblemática concha negra es un importante recurso aprovechado por asociaciones locales debidamente empadronadas por el Sernanp.
Además, como todo humedal, ofrece importantes servicios ambientales como el control de inundaciones, brinda un espacio propicio para la reproducción de especies, retención de nutrientes y sedimentos, promoción del ecoturismo, así como la calidad de sus aguas permiten ser utilizadas en la actividad langostinera.

Pantanos de Villa

Siendo la única área natural protegida asentada en el casco urbano, el Refugio se alza como un imponente humedal que llena de vida la ciudad de Lima. El humedal provee a la población local importantes servicios ambientales como almacenamiento de agua, contención ante inundaciones y tsunamis, retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes, así como estabilización del litoral y control de la erosión.

Reserva Nacional de Junín

Gracias a la importancia ecológica del lago Junín, el segundo lago más grande y el más alto del Perú, cuya extensión abarca casi la totalidad del área natural protegida Este humedal además juega un papel trascendental en la cuenca del río Mantaro que abastece de agua para el desarrollo de actividades como la agricultura y la generación de energía eléctrica del complejo hidroeléctrico más grande del país. Por otro lado, estudios señalan que este humedal, a través de su flora silvestre, puede fijar grandes cantidades de CO2.

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Sus planicies altoandinas, salpicadas de hermosas lagunas y bofedales son hábitat de vicuñas y guanacos, así como de un gran número de aves terrestres y acuáticas. Dentro de estas últimas destacan las tres especies de flamencos altoandinos: flamenco chileno, flamenco andino y flamenco de James, todas ellas en situación de amenaza.
Además de mantener poblaciones importantes de aves, estas zonas de humedales proveen diversos recursos naturales a los pobladores locales, siendo el más destacable la provisión del agua.

humedales

Manglares de San Pedro de Vice

Ubicado en Sechura (Piura), forma parte del corredor de humedales costeros para aves migratorias, que registra 98 especies de aves acuáticas residentes y migratorias. Es el hábitat de muchas especies de peces, reptiles, invertebrados y microfauna. También es de gran importancia social y económica para los habitantes de la zona, ya que realiza actividades como la pesca de subsistencia y la extracción de crustáceos y moluscos.

humedales

 

Índice de contenido

Tours en Ica

Tours en Cusco

Paquetes a Machu Picchu

Entradas a Machu Picchu

Full day Paracas Ica

Enlaces de interés

Newsletter

Sign up to our newsletter